El CAJ fija posición crítica frente a la Ley N.º 32123 y su reglamento

Huancayo, septiembre de 2025.
El Decano y la Junta Directiva del Ilustre Colegio de Abogados de Junín (CAJ), tras un exhaustivo análisis jurídico, económico y social de la normativa vigente, expresan públicamente su oposición firme a la Ley N.º 32123 — “Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano” (publicada en setiembre de 2024) y a su reglamento, por considerar que presentan serios defectos estructurales y vulneraciones a derechos fundamentales.

El CAJ reconoce que la modernización del sistema previsional es una necesidad social legítima; sin embargo, advierte que la norma aprobada y reglamentada resulta lesiva para la seguridad jurídica, la redistribución justa y la protección de derechos previsionales. En consecuencia, el Colegio exige la revisión inmediata de la ley, la suspensión de los efectos que vulneren derechos y, de ser necesario, su derogación o modificación profunda.

Argumentos principales

Jurídicos
  • Riesgo de inconstitucionalidad por delegación normativa y ausencia de precisión.
  • Afectación de derechos adquiridos y de la propiedad sobre aportaciones previsionales.
  • Posible vulneración del principio de igualdad por trato diferenciado injustificado.
  • Uso del IGV como fuente de financiamiento, cuestionando la sostenibilidad fiscal y la legalidad en la distribución de cargas.
Económicos y de política pública
  • Desregulación excesiva que favorece a actores privados y crea competencia desigual.
  • Falta de estudios actuariales y de impacto social, indispensables para garantizar un sistema sostenible.

Observaciones sobre discurso público

El Colegio advierte que el lenguaje empleado en la difusión de la ley es técnico-eufemístico, presentando la reforma como “modernización” o “ampliación de derechos”, cuando en los hechos introduce riesgos ocultos y reasignaciones de cargas económicas. El CAJ exige transparencia en la comunicación pública por parte de las autoridades y congresistas.

Demandas y medidas del Colegio

  1. Suspensión de las disposiciones reglamentarias que afecten derechos previsionales.

  2. Presentación de un informe jurídico pericial elaborado por especialistas del CAJ.

  3. Impulso de acciones constitucionales, incluido recurso de inconstitucionalidad.

  4. Participación activa en la consulta pública del reglamento con comentarios técnicos.

  5. Campaña informativa y de asesoría legal dirigida a la ciudadanía.

  6. Promoción de un diálogo técnico tripartito con participación independiente.

Conclusión

El Ilustre Colegio de Abogados de Junín reitera su compromiso técnico y social en la búsqueda de soluciones que garanticen una pensión digna y un sistema previsional sostenible. No obstante, rechaza la aplicación de la Ley N.º 32123 en sus términos actuales por las razones expuestas: riesgos de inconstitucionalidad, ausencia de estudios actuariales, afectación de derechos adquiridos y favorecimiento injustificado a actores privados.

El CAJ exige transparencia, evaluación técnica pública y reconsideración legislativa urgente.

Junta Directiva 2024 – 2026
Ilustre Colegio de Abogados de Junín

“La Ley 32123 presenta riesgos de inconstitucionalidad y vulnera derechos previsionales adquiridos. No podemos aceptar reformas que, bajo el nombre de modernización, comprometan la seguridad jurídica y la igualdad de los ciudadanos.”

Ilustre Colegio de Abogados de Junín