El Ilustre Colegio de Abogados de Junín (ICAJ) fue sede del II Congreso Internacional de Derecho 2025, un magno evento académico que reunió durante tres intensas jornadas a juristas, docentes, investigadores y estudiantes de Derecho, unidos por el propósito de fortalecer el pensamiento jurídico y promover una cultura de justicia más humana y ética.

Bajo el lema “Un espacio donde el conocimiento, la experiencia y el compromiso con la justicia se encuentran para construir un mejor futuro jurídico”, el Congreso se desarrolló los días 16, 17 y 18 de octubre, con una agenda académica que combinó ponencias magistrales, concursos oratorios y espacios de confraternidad profesional.

Palabras de apertura del Mg. Cristhian Enrique Velita Espinoza, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Junín, inaugurando oficialmente el II Congreso Internacional de Derecho 2025.

“Este primer congreso y diplomado en su formato académico, desarrollado en nuestra región, marca un hito histórico para la formación profesional en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional. Nos enorgullece ofrecer a nuestros agremiados y a la comunidad jurídica en general, programas de calidad que fortalecen la justicia y la democracia en nuestro país”

Mg. Cristhian Enrique Velita Espinoza | Decano

🏛 Inauguración del Congreso

La ceremonia inaugural contó con la presencia del Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Junín, Mg. Cristhian Enrique Velita Espinoza, quien brindó las palabras de apertura destacando la importancia de la formación jurídica continua y la ética profesional como pilares del ejercicio del Derecho.

Asimismo, un miembro de la mesa de honor ofreció un mensaje reflexivo sobre el rol transformador del Derecho en la sociedad contemporánea, resaltando la necesidad de fortalecer el acceso a la justicia y la responsabilidad social del abogado.

El acto inaugural culminó con una presentación cultural, símbolo de la unión entre conocimiento y arte, que dio la bienvenida a los participantes provenientes de diversas regiones del país.

Inicio solemne del Congreso, con la presencia de autoridades académicas, juristas y estudiantes de Derecho de toda la región.

 Primera jornada — Jueves 16 de octubre

El primer día del Congreso dio inicio a las conferencias magistrales con las intervenciones del Dr. Luis Miguel Mayhua Quispe, el Dr. Juan Carlos Del Águila Llanos y el Dr. Elio Riera Garro, quienes abordaron temas de actualidad jurídica, procesos penales y la ética en la práctica profesional.

Por la tarde, se llevó a cabo la primera fase del Certamen Iuris Oratorum, un espacio competitivo y académico donde jóvenes estudiantes de Derecho demostraron sus habilidades argumentativas y su compromiso con la verdad y la justicia.

El día culminó con las ponencias de los Drs. José Jean Pierre Carrasco, José Humberto Abanto Verástegui, César Augusto Nakazaky Servigón, Giulliana Aracelli Loza Ávalos y Jefferson Gerardo Moreno Nieves, quienes compartieron sus experiencias sobre litigación penal, derecho procesal y deontología jurídica.

🌍 Segunda jornada — Viernes 17 de octubre

La segunda jornada estuvo marcada por el dinamismo académico. Durante la mañana, los participantes asistieron a las exposiciones del Dr. Guillermo Vargas Cosavalente, el Mg. Ángel Leo Mendoza, el Dr. Alfredo Araya Vega, el Dr. Miguel Alonso Álvarez y el Dr. Charles Paul Bonifacio Mercado, quienes abordaron temas de derecho penal, procesal y filosofía jurídica.

Tras la sesión matutina, continuó el Certamen Iuris Oratorum, consolidando un ambiente de análisis crítico y debate constructivo. En horas de la tarde, se presentaron los Drs. Miguel Pedro Vilcapoma Ignacio, Fort Ninamancco Córdova, Vladimir Orihuela Rojas, Miguel Ángel Ramos Ríos y Julio Pozo Sánchez, quienes ofrecieron reflexiones sobre el derecho comparado, las garantías procesales y los retos del sistema penal en la región.

⚖️ Tercera jornada y clausura — Sábado 18 de octubre

La jornada de clausura comenzó con las ponencias de la Dra. Luz Maribel Barrios Morales, el Dr. César A. Ipenza Peralta, el Dr. Richard Augusto Concepción Carhuancho y el Dr. Nick Olivera Guerra, quienes compartieron perspectivas sobre justicia ambiental, independencia judicial y ética en el sistema legal peruano.

Posteriormente, se desarrolló la gran final del Certamen Iuris Oratorum, en la cual jóvenes oradores demostraron su dominio de la argumentación jurídica, siendo evaluados por un jurado de reconocidas figuras del Derecho.

En la sesión vespertina, se presentaron los Drs. Edwin Ricardo Corrales Melgarejo, Ever Bello Merlo, Hoover Oscar Gutiérrez Huamán, Wilfredo M. Murillo Tapia, Christian Donayre Montesinos, José Domingo Pérez y el ponente internacional Dr. Carlos Mario Clerc (Argentina), quienes cerraron el ciclo académico con exposiciones de alto nivel.

El evento concluyó con las palabras del Mag. César Ramírez Soto, Director de Asuntos Académicos y Extensión Cultural del ICAJ, quien expresó su reconocimiento a los ponentes, asistentes y organizadores por su compromiso con la excelencia jurídica.

🎓 After Legal Night y confraternidad

El Congreso culminó con el esperado After Legal Night, una velada de confraternidad entre ponentes, autoridades y participantes, que selló tres días de intensa actividad académica, intercambio de ideas y fortalecimiento de la comunidad jurídica regional.

🤝 Organizadores y aliados institucionales

Además del Ilustre Colegio de Abogados de Junín, el II Congreso Internacional de Derecho 2025 fue organizado con el apoyo de importantes aliados académicos e institucionales:
LP – Pasión por el Derecho, la Universidad Continental, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), la Universidad Privada Los Andes (UPLA), el Instituto de Capacitación y Consultoría para la Abogacía y el Litigio Avanzado (ICACLA) y el Instituto Nacional de Capacitación para el Ascenso Profesional (INAPROF).

Su colaboración fue clave para el éxito de este encuentro académico, reafirmando el compromiso conjunto con la formación jurídica de calidad y la promoción del conocimiento legal.

“El II Congreso Internacional de Derecho 2025 se consolida como un referente académico en la región central del país, reafirmando la misión del Ilustre Colegio de Abogados de Junín de impulsar la excelencia, la ética y el desarrollo profesional continuo.”

Mg. Cristhian Enrique Velita Espinoza | Decano

Sección de fotos del evento

Presentación cultural en la apertura del Congreso: arte y academia se unen para celebrar el pensamiento jurídico.